-Archivo Diocesano de Alajuela-
Hoy hace 242 años, se celebraba lo que fue la primera Eucaristía en estas tierras Alajuelenses, celebración que fue presidida por el Ilustrisimo Sr. Obispo don Esteban Lorenzo de Tristán, 37° Obispo de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica [1]. Propiamente este día, se reunieron los principales vecinos de los cinco barrios fundadores que conformaron la primera Alajuela, vecinos de La Lajuela, Targuas, Siruelas, Puas, Río Grande; además de personalidades de la Ciudad de León-Nicaragua, de Cartago y de Villa Vieja.
Dentro de estos últimos se encontraba el Presbítero y Cura encargado de la Parroquia de Villa Vieja (Heredia), el Padre Juan Manuel López del Corral a quién Alajuela le debe muchísimo por su insistente esfuerzo y disposición para suplicar al Obispo Tristan quién se encontraba de Visita Pastoral por estas tierras, por muchos años olvidadas y apartadas del auxilio espiritual, que les autorizara a establecer lo que fuera un pequeño oratorio público que sirviera de ayuda de parroquia a Villa Vieja en la cual los vecinos de estos cincos barrios y más allá, pudieran acercarse a recibir los sacramentos de una manera constante y no esporádica o nula, como se vivía en aquel tiempo por las dificultades económicas y largas distancias que les impedía poder participar frecuentemente de los sacramentos.
Foto de la placa que marca el ilustre acontecimiento.
"Para el referido oratorio público se destinó casa del ilustre Español, Don Dionisio Oconitrillo, que con mucho gusto, cedió y donó una pieza cerrada y murada, sin que tenga uso ni comercio para otros destinos caseros ni profanos, la cuál halló S.S. Ilustrísima conforme a las Sanciones Canónicas y especialmente a la Bula de nuestro muy Santo Padre Alexandro Papa VII, que prescribe el método de los oratorios públicos." [2]
Monseñor Tristán procedió a la bendición de este Oratorio Público, misma que practicó según el Ritual Romano, celebró la Santa Eucaristía y procedió administrar el Santo Sacramento de la Confirmación a todas aquellas personas que no habían podido recibirlo. Por lo cual podríamos concluir que el 12 de octubre de 1782, es un día histórico, que marcó un antes y un después en el caminar de fé de nuestra Iglesia Diocesana y nacional, ya que se celebró la primera misa y la primera confirmación en la población de Alajuela.
_______________
[1] Quirós Castro José Alberto (2002). Datos Cronológicos para la Historia Eclesiástica de Costa Rica. Monseñor Bernardo Augusto Thiel.
[2] Editorial Costa Rica (1976). Asentamientos, Hacienda y Gobierno: Nicoya y el Golfo, Cartago y Valle Central, Gobierno y Constitución. León Fernández.