La Bula “Praedecessorum Nostrorum”
16 de Febrero de 1921:
El papa Benedicto XV emitía la Bula “Praedecessorum Nostrorum”, mediante la cual constituía a la República de Costa Rica, en “Provincia Eclesiástica”, integrada por:
Arquidiócesis, llamada de San José, integrada por los territorios civiles de San José, Heredia y Cartago.
Diócesis de Alajuela, integrada por los territorios civiles de Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.
Vicariato Apostólico de Limón integrado por los territorios civiles de Limón y el cantón cartaginés de Turrialba.
Adelante en la historia se crean tres diócesis más:
Diócesis de San Isidro del General,
Diócesis de San Antonio de Tilarán y
Diócesis de Ciudad Quesada.
Origen de otras Diócesis
La primera fue creada por el Papa Pío XII en el mes de Agosto de 1954, mediante la bula “Neminen fugit”, con territorios desmembrados de la Diócesis de Alajuela (parte sur de la actual provincia de Puntarenas) y de la Arquidiócesis de San José (parte sur de la actual provincia de San José, incluida la zona de los Santos). Su primer obispo fue el sacerdote alajuelense Monseñor Delfín Quesada Castro, oriundo de la parroquia de Poás, quien falleciera en el año de 1974.
La Diócesis de San Antonio de Tilarán fue erigida por el Papa Juan XXIII, mediante la Constitución Apostólica “Qui Aeque”, el 22 de Julio de 1961, también con territorios desmembrados de la Diócesis de Alajuela (parte central y norte de la actual provincia de Puntarenas, toda la provincia de Guanacaste y algunos poblados norteños de Alajuela). Es interesante anotar aquí que también el primer Obispo de esta Diócesis fue otro sacerdote alajuelense, Monseñor Román Arrieta Villalobos, a quien le sucedió en la Sede Episcopal otro alajuelense, Monseñor Héctor Morera Vega, oriundo de Palmares, cuando el primero fue trasladado como Arzobispo de San José, a la Arquidiócesis del mismo nombre, en el año 1979.
Provincia de Alajuela: 115.068 personas aprox.
Provincia de Puntarenas: 24.124 personas aprox.
Provincia de Guanacaste: 46.156 personas aprox.
Total de personas aprox.: 185.348
1544, San Blas (¿1522?), Nicoya, Guanacaste
1574, Espíritu Santo, Esparza. En 1800, se establecen límites de la Parroquia Esparza, Puntarenas
1687, San Caralampio, Bagaces, Guanacaste
1790, Catedral Nuestra Señora del Pilar, Alajuela
1790, San José, Liberia, Guanacaste
1800, San José, Las Cañas, Guanacaste
1801, Térraba y Boruca. En 1850 Térraba asume los territorios de General, Buenos Aires, Ujarrás y Cabagra
1821, Cristo Esquipulas, Santa Cruz, Guanacaste
1836, San Rafael Arcángel, Atenas
1850, Puntarenas (en 1926 asume el litoral pacífico entre los golfos Nicoya y Dulce)
1854, San Ramón Nonato, San Ramón Alajuela.
1854, Ntra. Sra. de las Mercedes, Grecia
1856, San Mateo Apóstol, Alajuela
1862, San Pedro Apóstol, Poás, Alajuela
1866, Ntra. Sra. de las Mercedes, Palmares
1881, Ntra. Sra. de las Piedades, Naranjo
1910, Santa Bárbara, Sabanilla de Alajuela
1910, Santo Domingo de Guzmán, Orotina
1910, San Rafael Arcángel, Zarcero
1910, Santiago Apóstol, Sarchí